Continúa la incertidumbre en torno a la libra esterlina
Semanas después de que se produjera el referéndum escocés y de que la libra esterlina sufriera en los mercados las consecuencias de la incertidumbre de los diferentes sondeos que se fueron publicando, el día 19 lo cierto es que la divisa británica escaló hasta máximos históricos, no vistos hacía dos años, frente al euro.
Según las previsiones de los analistas, la libra esterlina puede acabar el año reforzada gracias a su posición en los mercados que, reforzados tras los resultados del no en las urnas escocesas, marcan mejores datos que las semanas previas a la votación, y a que los datos económicos del Reino Unido, si se comparan con el resto de países de la zona Euro, son mejores.
Desde luego, la previsión es que el Banco de Inglaterra vuelva a marcar la tendencia alcista durante el próximo año en lo que a tipos de interés se refiere, aunque también habrá que estar atentos a los nuevos escenarios políticos internacionales donde ha entrado el Reino Unido.
Además, el hecho de que la economía europea y su recuperación tenga visos de haberse visto estancada, pese a que el Banco de España prevé que nuestro país siga creciendo un 2% rompiendo la tendencia europea, hace que el euro, hasta ahora considerado más débil, espere a las respuestas del Banco Central Europeo con las nuevas directrices en lo que a tipos de interés se refiere.
Por el contrario, últimamente el dólar vuelve a encontrarse en máximos históricos gracias también a los datos más recientes de su economía, que sigue superando a la Europea en lo que a recuperación se refiere.
Habrá por tanto que esperar acontecimientos bajo la atenta mirada internacional para ver cómo finalmente actúa la libra, el euro y el dólar, atendiendo a los resultados de los diferentes escenarios políticos, bélicos y a las publicaciones de los diferentes Bancos con los datos de previsión de crecimiento y la agenda económica que nos viene para las próximas semanas y que afectará a las divisas como el euro, el dólar y, cómo no, la libra esterlina.
Dentro de Europa pero fuera de la política monetaria de la unión, el Reino Unido mantiene el control total en su política fiscal y monetaria, siendo independiente en este sentido de las variaciones que ocurren en el continente en lo que a economía se refiere y sin tener que rendir cuentas monetarias a nadie fuera de sus fronteras. De ahí que observadores como Versus Wealth Management no pierdan detalle de todos los acontecimientos que pueden hacer que el mercado fluctúe al alza o baja.
Desde luego el dólar está terminando el año mucho mejor de lo previsto comparado con otras divisas. HAbrá que esperar a saber cómo actuará durante estos meses la libra, porque lo que es el euro, o el BCE empieza medidas dirigidas al crédito, o no remontará para estar a la par con las otras dos referencias
Realmente para que el euro despegara y luchara con divisas de primera división, el BCE necesitaría poner en marcha desde esta próxima reunión medidas que facilitaran tanto el crédito como la credibilidad para que la gente gastara. HAy que tener en cuenta que Diciembre para el consumo es buen mes y puede que se acabe salvando el año.
Según los expertos, el año que viene divisas como el dólar seguirán marcando la diferencia y más si en la eurozona siguen afectando a las bolsas las noticias derivadas de los distintos países que la componen. ¿qué opináis?
Nueva vuelta de tuerca en lo que a divisas se refiere. Aunque el 2015 parece que no será el mejor año, según cuentan los expertos, este mercado tiene posibilidades si se apuesta por el dólar y a largo…¡habrá que ver! Lo que está claro es que son los Bancos Centrales (Reserva Federal en el caso de USA), los que dan liquidez…sin ella estaríamos en escenarios muy distintos.
para empezar con fuerza 2015…el euro en mínimos históricos